En el campus San Joaquín y en Casa Central se realizaron dos de un total de cuatro reuniones para dar a conocer los principales resultados de la evaluación interna y las próximas etapas del proceso de acreditación institucional.
Con el objetivo de dar a conocer el estado actual del proceso de acreditación institucional, que culmina en noviembre de este año cuando se reciba la resolución por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), ya se han realizado dos reuniones informativas: en Casa Central y campus San Joaquín.
El proceso de reacreditación, que comenzó el año pasado, consta de tres etapas: la de evaluación interna, que ya concluyó; luego la de evaluación externa; y, finalmente, la resolución por parte de la CNA.
El 2017 fue un año de reflexión y evaluación interna en el cual se efectuó un exhaustivo levantamiento de información y diálogo con académicos, estudiantes, profesionales, administrativos y ex alumnos. Ese trabajo culminó el pasado 30 de abril, cuando la UC entregó a la CNA el informe de evaluación interna. En el trabajo de recolección y evaluación de la información participaron más de 1.200 personas de la comunidad universitaria, además de otros públicos encuestados.
En la primera reunión informativa se explicaron las principales conclusiones de la evaluación interna en las cinco áreas de acreditación: docencia de pregrado, gestión institucional, investigación, docencia de postgrado y vinculación con el medio. Esta acreditación tiene vigencia hasta el 30 de noviembre de 2018.
Tras la exposición de los prorrectores y los vicerrectores sobre las conclusiones del trabajo por áreas, el rector Ignacio Sánchez agradeció a las personas que asistieron para conocer más sobre la acreditación y destacó la importancia de difundir este proceso con toda la comunidad UC. “Lo que nosotros buscamos es que el proceso de acreditación, que ha liderado el prorrector Guillermo Marshal y su equipo, tengan la difusión y socialización que corresponde”, dijo.
Durante su intervención, el rector se refirió a diversos aspectos importantes que se han ido tratanto durante el trabajo con las comisiones, en base a las cinco áreas de la acreditación. En ese sentido, destacó el surgimiento de temas como la sustentabilidad y la dignidad de las personas, los cuales se ha puesto como centro de la discusión. Además, enfatizó en los grandes avances en materia de compromiso público.
“La identidad, la misión de la universidad y su rol en el país, es algo en continuo trabajo. No va a terminar nunca. No vamos a llegar nunca a un estado donde digamos que hicimos todo lo que siempre hemos querido desde nuestra fundación hace 130 años”, expresó.
Además, el rector destacó el éxito de diversos proyectos, como por ejemplo College, el que ha progresado mucho en 10 años y continúa en su proyección hacia el futuro. También relevó temas en que se han alcanzado grandes avances, como la internacionalización, la interdisciplina y la relación con el sector productivo y la industria, siendo estos esfuerzos un camino importante para aplicar los conocimientos de una forma más creativa.
Asimismo, enfatizó en la importancia de los temas relacionados con la innovación y la investigación, destacando el éxito del Centro de Innovación y la incorporación de la investigación en el pregrado, es una iniciativa que se está impulsando y que le da más fuerza a los temas de transferencia tecnológica e innovación.
Finalmente, se abrió un espacio de conversación con la comunidad sobre este proceso y los principales desafíos que se vienen a futuro en las líneas de trabajo.
Difusión del informe de autoevaluación
Son cuatro las reuniones que se agendaron con motivo de informar a toda la comunidad UC sobre el actual estado del proceso de acreditación. Las próximas se efectuarán en las siguientes fechas y lugares:
Viernes 6 de julio 15.00 - 16.30 hrs. Auditorio Centro de Innovación UC, campus San Joaquín.
Jueves 12 de julio 15.30 - 17.00 hrs. Auditorio 1, campus Oriente.
Cerca de 450 páginas componen el informe que la universidad entregó el 30 de abril pasado a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Este es el resultado del trabajo de evaluación interna que desde 2017 viene realizando la comunidad UC, bajo la dirección de la Prorrectoría y como parte del proceso de acreditación institucional.
El documento da cuenta de la realidad de la universidad y de la gestión realizada durante los últimos siete años, así como de aspectos que se manifestaron como desafíos en el proceso de acreditación anterior por parte de la CNA, y de las nuevas tareas por delante.
La autoevaluación involucró a toda la comunidad: alumnos, profesores, administrativos, profesionales y exalumnos, cuya participación y opiniones se recogieron principalmente a través de comisiones, reuniones, la UC Dialoga y encuestas.
Más información sobre todo este proceso aquí: www.acreditacion.uc.cl
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Maximiliano Monsalves, Virginia Soto-Aguilar C., Dirección de Comunicaciones